Tablas de crecimiento OMS

Las tablas de crecimiento evalúan el crecimiento adecuado y de normalidad de un bebé lactante, desde su nacimiento en adelante teniendo en cuenta su sexo biológico, edad y peso.  

Este instrumento es otro mecanismo más para recoger datos y saber más sobre la salud del bebé pero la valoración debe de ser individualizada a cada caso. Por ello, hay que tener en cuenta cuál ha sido su crecimiento durante el embarazo, el éxito en la lactancia, la pérdida de peso en los primeros días o si ha habido cambios en su comportamiento desde que lo/la conoces.  

Las tablas nos orientan en su bienestar entre otros muchos factores, teniendo en cuenta además que los bebés no crecen siempre de la misma forma y que es más común que tengan pequeños picos de crecimiento más que un crecimiento estable y coordinado en el tiempo.  

Estas tablas que la OMS publicó son más recomendables y fiables que otras tablas de crecimiento más antiguas, simplemente porque para su elaboración han tenido en cuenta el crecimiento más común de bebés de 6 países distintos, cuya alimentación ha sido la leche materna.  

No hay competición entre bebés para ver quién es más grande o más pequeño, pues todos somos distintos. Los adolescentes son distintos. Los adultos somos distintos. Tú eres distinta.  

¿Qué medidas utilizamos para medir a los bebés intraútero y luego en su vida extrauterina?  

Utilizamos los percentiles que son unos valores establecidos tras recoger datos estadísticos del crecimiento de bebés y niños/as más común teniendo en cuenta los parámetros del primer párrafo. 

Dentro de las gráficas suelen verse varías líneas (percentiles) que corresponden a los límites 3, 15, 50, 85 y 97. Ellos resultan tras introducir los datos de los dos ejes (vertical y horizontal). Ese dato es el percentil.  

Es interesante conocer la evolución en percentiles siendo bastante frecuente que tanto los bebés como los niños se mantengan en el mismo percentil durante su crecimiento. Suele existir una coordinación en el crecimiento entre el peso y la talla.  

Lo más importante no es tener un percentil alto o bajo sino que exista un crecimiento constante y que al menos se mantenga alrededor del percentil que le represente como individuo.  

Las tablas de la OMS standards toman como referencia la alimentación a través de leche materna exclusiva que nos demuestra que son niños sanos y que tienen un crecimiento diferente a los alimentados con leche artificial.  

Os invito a leer más sobre estas gráficas en el siguiente link y averiguar cuáles son las gráficas que evalúan a vuestros bebés/niños en atención primaria por vuestro pediatra y enfermera pediátrica.

Enlace directo a las tablas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies