que es el hipnoparto

¿Qué es el hipnoparto? ¿Reduce el dolor? Todo lo que no te habían contado

Las matronas y todos los sanitarios debemos basar nuestro trabajo en la ciencia, estudios, artículos científicos y, en definitiva, en sus resultados y conclusiones. Saber analizar esos estudios es importante para diferenciar aquellos que no tienen relevancia de los que sí, sabiendo la cantidad de personas que intervinieron en el estudio, de qué forma y sus sesgos.

La credibilidad de mi palabra como facilitador de esos estudios está en mi propia actualización y en poder mostrar el origen de toda la información de estos artículos, libros y cualquier trozo de escritura que plasma de principio a fin la evidencia y ciencia. Por eso, conocer la evidencia es tener la VERDAD de este momento con los estudios, recursos y recomendaciones actuales que, por supuesto, pueden variar en un futuro próximo.

Y, por ello, quiero acercarte a la evidencia del hipnoparto, explicarla, entenderla y desmenuzarla para lograr entender la importancia que tiene, que puedas creer en tu poder de gestar y parir, ese que tienes dentro, que con su fluidez durante este proceso provocará no solo una buena experiencia, sino que tu trabajo durante la gestación y ese pensamiento positivo desarrollado, puede directamente aumentar la probabilidad de transitar un nacimiento tranquilo y vaginal reduciendo el dolor fisiológico del propio nacimiento.

El resumen más abrupto del hipnoparto es devolver la confianza al poder de parir y gestar, abrazar la intervención cuando esté justificada, tener la calma y tranquilidad sobre el proceso independientemente de cómo sea y comprender que para ello hay una base de esfuerzo y trabajo mental, lucha positiva a favor de ideales basados en la evidencia en un sistema que no acompaña con profesionales desactualizadas. En definitiva, un poder de gestión y reflexión tan brutal que te hará tomar decisiones para proteger tu propia salud y la de tu bebé. Tú eres la primera beneficiada de tus propias decisiones porque cualquier impacto en tu salud o en la de tu bebé podrá tener consecuencias individuales a lo largo de la vida.

Y, ¿de qué hablan los estudios más actuales de hipnoparto?

·       The effect of nursing care provided based on the philosophy of hypnobirthing on fear, pain, duration, satisfaction and cost of labor: a single-blind randomized controlled study.


En este estudio participaron 60 mujeres, 30 que pertenecieron a un grupo control y 30 del grupo experimental en el que desarrollaron técnicas de hipnoparto. A este segundo grupo se les explicó la fisiología del proceso y el objetivo del dolor fisiológico del parto. Además, se utilizaron palabras positivas evitando todas aquellas palabras negativas que pudieran causar estrés y emociones negativas, ya que usar este tipo de lenguaje reduce la percepción del dolor. También utilizaron técnicas de relajación y respiración, manteniendo la oscuridad o poca luz, y con libertad de movimientos favoreciendo la verticalidad y los deseos maternos.

Conclusiones: este estudio ha demostrado la eficacia de esta metodología con respecto a la disminución de la percepción del dolor durante el proceso. Además, reduce la duración del parto, aumenta la satisfacción de la mujer sobre su proceso y reduce los costes a nivel hospitalario.

·       A retrospective matched cohort study comparing birth outcomes for hypnobirthing participants to standard care.


En este estudio australiano participaron 69 mujeres donde se estudiaron los siguientes aspectos: paridad, índice de masa corporal, tipo de nacimiento, uso de analgesia, tipo de desgarro, pérdida de sangre estimada, puntuación de Apgar e ingresos en neonatos.

Conclusiones: el grupo que llevó a cabo las técnicas de hipnoparto requirió menos uso de analgesia y aumentó la probabilidad de un parto vaginal eutócico, reduciéndose así la probabilidad de cesárea. El resto de ítems no dieron resultados distintos.

·       Mind over matter: inside hypnobirthing.


El incremento en la popularidad de terapias complementarias a la medicina occidental puede ser un signo de que las mujeres están rechazando la medicalización del parto en países desarrollados.
La hipnoterapia se basa en la premisa en la que los miedos y preocupaciones de la mujer durante el parto llevan al cuerpo a una tensión y estrés que incrementan la percepción del dolor y la tensión mencionada. Utilizar esta metodología puede enseñar a las mujeres a confiar en su cuerpo, reducir la sensación de miedo, tensión y dolor. Todo ello reduce la necesidad de intervención obstétrica y aumenta la sensación de control sobre el proceso. El hipnoparto no promete erradicar el dolor del parto, pero sí reducir su dominación sobre el cuerpo y sus consecuencias negativas.

Evidencia científica sobre el hipnoparto

La evidencia científica sobre la hipnoterapia aplicada al embarazo, parto y puerperio es muy joven, ya que los primeros estudios, artículos científicos y el mayor interés por esta terapia complementaria en este ámbito comenzaron en 2011, aunque existe una mayor trayectoria experimental en su uso en experiencias subjetivas de muchas mujeres.

hipnoparto que es

Además, existe evidencia previa en el uso de este tipo de relajación y pensamiento positivo para reducir el estrés, la ansiedad y el dolor en otras situaciones, mayormente en terapias psicológicas y psiquiátricas.

Todos los resultados de estos estudios nos llevan a las mismas conclusiones, donde el parto fisiológico y natural conlleva menos riesgos. Existen mayores beneficios y probabilidad de que todo funcione correctamente cuando no se usa medicación para provocar contracciones o uso de cualquier analgesia que limite el movimiento. Cuanto más trabajo mental existe de autoconfianza con el proceso menor probabilidad de necesitar cualquier intervención médica. Hablamos de probabilidades porque ya sabemos que en ocasiones si será necesario y justificado. Y, ahí, aceptaremos y daremos las gracias del acceso a la intervención como tal.

Un proceso fisiológico brinda las contracciones regulares perfectas para ti y para tu bebé con tu propia oxitocina endógena. La calma y tranquilidad durante este proceso hará progresar con mayor rapidez, la mayoría de las veces, y así tener como resultado final, una mamá y bebé, felices y sanas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies