parto velado

Parto velado: ¿Qué es? ¿Por qué se produce? ¿Beneficios?

El parto velado está relacionado con la rotura de bolsa. La bolsa amniótica se puede romper antes del proceso de parto, durante o después. Si no se rompe hasta el nacimiento del bebé se llama nacimiento enmantillado o velado. En China significa bebé con suerte. Los nacimientos tienen ese toque romántico y enamoradizo porque somos capaz de ver al bebé fuera del útero como si estuviera dentro de éste, al mantener las membranas intactas.

Probabilidad que ocurra un nacimiento velado

La probabilidad de que ocurra el nacimiento velado es bastante infrecuente ¿Por qué no sucede tan a menudo? Una de las primeras razones es porque existe la rutina de romper las bolsas de manera artificial, sin que exista evidencia razonable para hacerlo. La creencia es la de acelerar el proceso de parto y terminar lo antes posible. Primero, haría la pregunta reflexiva sobre, ¿quieren las mujeres, en todos los casos terminar lo antes posible? ¿Romper la bolsa amniótica de manera rutinaria puede tener efectos negativos? Pues sí, y el más preocupante, sería el prolapso de cordón umbilical, que consiste en la salida del cordón umbilical por delante de la cabeza del bebé mientras éste aún sigue dentro. Esto es una emergencia obstétrica porque el bebé no podría nacer de manera vaginal ya que la presión que ejercería contra el cordón sería tan potente que interrumpiría el flujo de sangre y por ello, está indicada la cesárea de urgencia. Ahora ya sabes que romper la bolsa de manera artificial puede tener consecuencias. Otra de ellas, es el aumento en malposiciones fetales ya que la amortiguación de la bolsa hace que se mantenga algo más arriba hasta que las contracciones son capaces de colocar al bebé de manera adecuada antes de bajar.

Por otro lado, ¿existe evidencia de que romper la bolsa amniótica acelera el proceso de parto? No, como tal. No hay evidencia de gran valor que indique que romper la bolsa amniótica acelere el proceso de parto. Hay algún estudio aislado donde en sus resultados muestran que romper la bolsa en multíparas puede acortar el proceso en 20 minutos. La cuestión que debes plantearte es si todo está bien porque actuar.

Ya entiendes con mis palabras que romper la bolsa no es necesaria para parir y que romper la bolsa no es indicativo de estar de parto. Para diagnosticar que una mujer esta de parto deben ocurrir dos cosas de manera simultánea, que existan contracciones regulares y que al menos esté de 5 centímetros de dilatación según la Organización Mundial de la Salud. Por ello, ¿entiendes ahora la poca importancia que tiene romper la bolsa para el proceso de parto?

¿En una inducción de parto está justificada la rotura de bolsa amniótica?

Hay un estudio de Ruamsap K & Panichkul P. (2017) donde estudian las diferencias entre la rotura de bolsa temprana y tardía (cuando el parto ya ha comenzado). Se encuentran diferencias entre ambas, donde en la rotura temprana está aumentado el uso de analgesia y mayor probabilidad de cesárea intraparto que en el grupo de amniotomía tardía.

Y, volviendo al tema de esta entrada sobre el nacimiento velado. ¿Hay beneficios? ¿Cómo y quién rompe la bolsa cuando el bebé nace de esta forma? Es generalmente el propio bebé quién rompe su propia bolsa estirando el brazo en el momento del nacimiento. También, las membranas se pueden rasgar en el momento de última expulsión o las personas sanitarias asistentes pueden ayudar en este momento a rasgarlas para permitir su adaptación a la vida extrauterina.

Con respecto a los beneficios, no hay estudios que delimiten mayor beneficios o riesgos de esta práctica, pero mi reflexión es siempre, si todo está bien por qué toca, por qué hacer. Intervenir por poco que sea puede conllevar riesgos y situaciones inesperadas que pueden requerir actuaciones e intervenciones que a priori eran innecesarias y que ahora estén justificadas. Deja que la naturaleza siga su curso, fisiología. Sobre todo, porque la evidencia, además, en nuestros días la apoya fielmente.

Estas reflexiones, evidencia, información y otras, puedes encontrarlas en mis libros, cursos y talleres tanto online como presencial.

Además, te dejo un link de mi canal de Youtube donde podrás ver un nacimiento velado en casa vivido por mi equipo de Icosaedra Maternidad. 

https://www.youtube.com/watch?v=Q-YcQ-M4QqM&t=136s

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies