Parto de nalgas VS Cesárea

¿Por qué el bebé está de nalgas?

Hay ciertos factores relacionados con la presentación de nalgas. Ellos aumentan la probabilidad de esta posición pero es complicado conocer la razón por la cual el bebé no se ha girado durante las últimas semanas de gestación. 

Factores que aumentan la presentación de nalgas:

  • Multiparidad
  • Embarazo múltiple
  • Polihidramnios
  • Miomas
  • Placenta previa
  • Prematuridad

¿Es seguro un parto de nalgas?

El parto de nalgas tiene ciertos riesgos aumentados con respecto al parto en cefálica. En el parto de nalgas el cuerpo del bebé nace antes que la cabeza. Existe el riesgo aumentado de encajamiento de la cabeza u hombros del bebé. Otro riesgo es el prolapso de cordón ya que en un proceso de nacimiento en cefálica el bebé sella el cuello del útero y así, evita el riesgo de que el cordón pase por delante de él/ella. 

¿Qué riesgos tiene una cesárea programada?

La cesárea se trata de una cirugía mayor. Los riesgos incluyen infecciones de diferente localización, sangrado masivo, afectación de órganos internos durante el procedimiento, shock anafiláctico a medicación y anestesia, repercusión en futuros embarazos y en la decisión del tipo de nacimiento, entre otras. 

En el año 2000 se publicó un estudio llamado “The Term Breech Trial” en la revista de Lancet. Sus resultados concluyeron que la cesárea vs el parto vaginal de nalgas era preferible ya que las estadísticas en la morbilidad y mortalidad neonata eran menores que el propio parto vaginal de nalgas a término. Tras este estudio el Colegio de Ginecólogos y Obstetras de Reino Unido y Estados Unidos recomendaron a todas las mujeres con un embarazo único a ser intervenidas mediante cesárea. 

Años después comenzaron a publicarse otros artículos que desmontaban los resultados de este estudio al encontrar sesgos, fallos en la metodología y en el planteamiento del estudio. En 2006 se publicó otro estudio llamado “PREMODA”, que hizo cambiar de nuevo protocolos y dejaba más luz en el camino de aquellas mujeres que optaban por parir de manera vaginal cumpliendo una serie de criterios. 

Los criterios más importantes son:

  • Bebé con peso estimado menor a 4kg. 
  • Presentación de nalgas puras.
  • Actitud de la cabeza del bebé flexionada.

Estos años sin atender partos de nalgas ha provocado un impacto directo en la manera de cuidar este tipo de nacimientos viéndose así reducida la habilidad de los sanitarios ante ellos. Ahora, ha comenzado una reeducación entre sanitarios, actualización de protocolos, creación de equipos y un volver en la formación para poder brindar así a lo largo de la geografía española.

Pero, ¿qué puedo recomendarte que hagas para tomar la decisión del equipo que vaya a atenderte si te planteas un parto vaginal de nalgas?

Asegurarte el abordaje que tendrás con ellos y con los tiempos establecidos durante el proceso de su nacimiento. Un parto de nalgas debe de ser de inicio espontáneo, no inducido, sin romper rutinariamente la bolsa de manera artificial, mínimas exploraciones vaginales, libertad de movimientos, continuidad de cuidados por ese equipo de expertos y mantener tiempos adecuados para su descenso y salida. Esta información puede ayudarte a tomar la decisión correcta, en el lugar y con el equipo adecuado. 

Bibliografía

2 comentarios en “Parto de nalgas VS Cesárea”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies