Hipnoparto es en sí, una metodología que ayuda a retirar miedos y preocupaciones desde la individualidad. Creo que el nombre no hace justicia a los conocimientos, el enfoque y la perspectiva que se aprende desde lo más profundo de éste. Realmente me planteé en su momento no usarlo, e incluso cambiarlo porque conduce a pensamientos y connotaciones un tanto erróneas.
Cuando piensas en hipnoparto, piensas en una medalla de oro e hipnosis. Piensas en quedarte dormida, inconsciente y sin capacidad de respuesta ante ese evento. Y, aunque la palabra hipnoparto viene de hipnosis, por supuesto, no se hipnotiza a nadie. Únicamente acogemos en la metodología los beneficios de la tranquilidad, relajación, trance y los usamos para vivir un embarazo, nacimiento y puerperio libre de miedos. Usamos nuestros conocimientos sobre la mente subconsciente para mejorar en nuestras vidas según nuestros deseos y trabajar la individualidad de nuestras necesidades. ¡Así suena genial y así es!
Desde mi experiencia y como sé lo que provoca ese nombre, me he reído mucho cuando han venido a mí acompañantes un poco reticentes a escuchar lo que le iba a contar. El efecto siempre ha sido el mismo: “es que yo no sabía que era esto”; “me encanta tu visión”. Por eso te introduzco mi metodología, que no es en sí hipnoparto. Es la metodología que he creado basada en hipnoparto y otras metodologías, mi experiencia como matrón y parte de mi visión sobre este proceso cargado de ilusión, amor, tranquilidad, disfrute y cambiante de vida. Por eso, quiero introducirte a Nacer en Grande®.

Nacer en Grande® es TODO. Es una metodología basada en la hipnoterapia aplicada al embarazo y parto desde la evidencia científica y desde mi experiencia. El objetivo es retirar miedos, preocupaciones o cualquier malestar mental que te impida vivir el embarazo y parto desde un lugar de tranquilidad y control. La metodología está basada en el pensamiento positivo y cómo llegar a él a través de herramientas y actividades. La relajación se consigue a través de información que te hará controlar lo máximo posible cada situación, de afirmaciones para retirar creencias negativas instauradas en la mente profunda (subconsciente), de visualizaciones positivas para cada etapa y momento, de anclajes para establecer un ritual que te ayude en un momento específico cuando lo necesites. Todo ello acompañado de textos de relajación y audios específicos a la maternidad. Adentrarte en este curso, te hará olvidar esa parte de ti misma que quieres cambiar, esa tu como te conoces hasta ahora, porque desde inicias con ello comienza el cambio.
Durante el proceso de la lectura del libro y del curso, te haré comprender lo importante de conocer el proceso que estás viviendo, lo importante de tomar decisiones y ser responsable, pero en tu mano está cómo reaccionas a los cambios si tienes que enfrentarte a ellos. Solo tú eres capaz de aceptar de manera tranquila esos cambios y seguir en el camino del positivismo trabajando con las herramientas que te iré administrando poco a poco. Por eso lo interesante es tu capacidad de adaptación a cada una de las nuevas situaciones a las que te vas a ir presentando en cada momento a partir de ahora y tras el aprendizaje.
Mi objetivo final contigo es que sientas en GRANDE la capacidad de elección que posees y que la actives desde la confianza en ti misma, desde la calma, la comodidad y el control. Y, ¿cuáles son tus objetivos? Piensa en ellos, porque marcarán el inicio del cambio. ¿Qué es lo quer quieres cambiar? ¿Qué es lo que quieres conseguir? ¿Qué es lo que tienes que cambiar para conseguir lo qué quieres?

¿Cuál es el origen de hipnoparto
La historia de la hipnosis comienza con su padre, James Braid, que una noche en un acto teatral en Manchester presenció un mesmerista realizando sus actos de encantamientos a través de fuerzas magnéticas. Esta técnica consistía en una sesión de relajación con una luz tenue, música de fondo y una luz móvil que rozaba el cuerpo del paciente desde la cabeza hasta los pies.
James Braid era un neurocirujano del siglo XIX e investigó mucho tras esta experiencia. Estudió el trance y, tras crear el término «hipnosis», practicó con él mismo y con su familia. Fue quien acercó esta metodología a su aspecto más científico que, desde toda su experiencia e investigaciones posteriores, ha provocado que este procedimiento sea considerado una herramienta terapéutica como es conocida en nuestros días.
Este procedimiento es utilizado en la actualidad para tratar condiciones tales como ansiedad, estrés, control del dolor, síndrome de colon irritable o para ayudar a dejar hábitos de consumo. Se utilizan muchas técnicas con esta procedencia para el hipnoparto con el fin de reducir el dolor fisiológico del proceso y las alteraciones negativas procedentes de creencias y comentarios negativos que producen miedo y preocupación. Esta adaptación al ámbito obstétrico fue iniciada por el Dr. Grantly Dick-Read (obstetra inglés), que utilizó la relajación para reducir la tensión, nos hizo comprender el mecanismo oxitocina-adrenalina y vivir el nacimiento como un proceso tranquilo y liberado de miedos desde 1930.
Gracias a las lecturas de este doctor, Marie Mongan (1959) vivió un tercer y cuarto nacimiento relajados y en un estado de sedación autogestionada. Tras esta experiencia, Mongan elaboró su propia metodología y acuñó el término hypnobirthing. Desde entonces, muchas mujeres han elegido el hipnoparto como método de relajación durante el embarazo y nacimiento fomentando los instintos del parto natural con técnicas de respiración y visualizaciones que mejoran las experiencias subjetivas de las mujeres durante el parto.
Sí, hay evidencia científica sobre la hipnoterapia aplicada al embarazo, nacimiento y puerperio. Los resultados son positivos.
Las matronas y todos los sanitarios debemos basar nuestro trabajo en la ciencia, estudios, artículos científicos y, en definitiva, en sus resultados y conclusiones.
La credibilidad de mi palabra como facilitador de esos estudios está en mi propia actualización y en poder mostrar el origen de toda la información que este libro plasma de principio a fin. Por eso, conocer la evidencia es tener la verdad de este momento con los estudios, recursos y recomendaciones actuales que, por supuesto, pueden variar en un futuro próximo.
Y, por ello, quiero acercarte a la evidencia del hipnoparto, explicarla, entenderla y desmenuzarla para lograr entender la importancia que tiene, que puedas creer en tu poder de gestar y parir, ese que tienes dentro, que con su fluidez durante este proceso provocará no solo una buena experiencia, sino que tu trabajo durante la gestación y ese pensamiento positivo desarrollado, puede directamente aumentar la probabilidad de transitar un nacimiento tranquilo y vaginal reduciendo el dolor fisiológico del propio nacimiento.
• The effect of nursing care provided based on the philosophy of hypnobirthing on fear, pain, duration, satisfaction and cost of labor: a single-blind randomized controlled study.
En este estudio participaron 60 mujeres, 30 que pertenecieron a un grupo control y 30 del grupo experimental en el que desarrollaron técnicas de hipnoparto. A este segundo grupo se les explicó la fisiología del proceso y el objetivo del dolor fisiológico del parto. Además, se utilizaron palabras positivas evitando todas aquellas palabras negativas que pudieran causar estrés y emociones negativas, ya que usar este tipo de lenguaje reduce la percepción del dolor. También utilizaron técnicas de relajación y respiración, manteniendo la oscuridad o poca luz, y con libertad de movimientos favoreciendo la verticalidad y los deseos maternos.
1: Conclusiones Hipnoparto
Este estudio ha demostrado la eficacia de esta metodología con respecto a la disminución de la percepción del dolor durante el proceso. Además, reduce la duración del parto, aumenta la satisfacción de la mujer sobre su proceso y reduce los costes a nivel hospitalario.
• A retrospective matched cohort study comparing birth outcomes for hypnobirthing participants to standard care.
En este estudio australiano participaron 69 mujeres donde se estudiaron los siguientes aspectos: paridad, índice de masa corporal, tipo de nacimiento, uso de analgesia, tipo de desgarro, pérdida de sangre estimada, puntuación de Apgar e ingresos en neonatos.
2: Conclusiones Hipnoparto
El grupo que llevó a cabo las técnicas de hipnoparto requirió menos uso de analgesia y aumentó la probabilidad de un parto vaginal eutócico, reduciéndose así la probabilidad de cesárea. El resto de ítems no dieron resultados distintos.
• Mind over matter: inside hypnobirthing.
El incremento en la popularidad de terapias complementarias a la medicina occidental puede ser un signo de que las mujeres están rechazando la medicalización del parto en países desarrollados.
La hipnoterapia se basa en la premisa en la que los miedos y preocupaciones de la mujer durante el parto llevan al cuerpo a una tensión y estrés que incrementan la percepción del dolor y la tensión mencionada.
Utilizar esta metodología puede enseñar a las mujeres a confiar en su cuerpo, reducir la sensación de miedo, tensión y dolor. Todo ello reduce la necesidad de intervención obstétrica y aumenta la sensación de control sobre el proceso. El hipnoparto no promete erradicar el dolor del parto, pero sí reducir su dominación sobre el cuerpo y sus consecuencias negativas.
La evidencia científica sobre la hipnoterapia aplicada al embarazo, parto y puerperio es muy joven, ya que los primeros estudios, artículos científicos y el mayor interés por esta terapia complementaria en este ámbito comenzaron en 2011, aunque existe una mayor trayectoria experimental en su uso en experiencias subjetivas de muchas mujeres. Además, existe evidencia previa en el uso de este tipo de relajación y pensamiento positivo para reducir el estrés, la ansiedad y el dolor en otras situaciones, mayormente en terapias psicológicas y psiquiátricas.
Reflexionar sobre el proceso de tu propio parto. Leer y saber qué es lo que quieres durante tu embarazo y puerperio. Partir de aquí es necesario para enfocarte directamente en cumplir tus objetivos durante todas tus etapas y que todo funcione bajo tu control, independientemente de cómo vayan sucediendo las cosas en cada momento.
La información que vayas adquiriendo durante tu proceso va a ir formando lo que deseas.
