Vivimos en una sociedad donde ya tenemos muchas responsabilidades, y el tema de parir se ha convertido en una creencia de que se trata de una responsabilidad de otros, de médicos, de matronas, pero no de las propias mujeres.
No obstante, a partir de los años 60, comenzaron poco a poco a trasladarse los partos que se realizaban en casas a los hospitales, los médicos cogieron el poder en el parto y arrebataron sin piedad el derecho a decidir de las mujeres sobre su propio cuerpo y sus procesos. Se insistió en la seguridad de parir en el hospital comparado con los partos en casa de aquella época. El hecho de tratar a todas las mujeres y partos por igual, arrebató la seguridad de que las mujeres no necesitaban a nadie y que podían hacerlo solas sin ningún tipo de ayuda ni necesidad de intervención.

Ahora, culturalmente eso está muy arraigado porque así hemos crecido, en dejarnos hacer porque no sabemos. “¿cómo vas a opinar sobre tu parto si no eres médica, ni sabes de medicina?, si no eres especialista en este tema”. esta etapa de tu vida es fisiológica y así deberías vivirla, de la manera más natural, ya que es la que menos impacto negativo puede causar en ti. por eso sí que es importante que decidas sobre tu salud, tu embarazo y parto, porque es tu salud y porque tienes todo el derecho.
Hay muchas decisiones que tomar durante el embarazo, parto, puerperio, crianza… Y en todas ellas tú serás responsable. Si decides parir en casa tras haber valorado los beneficios y riesgos, serás consciente de tu decisión. pero si asistes al hospital y hubiera intervención innecesaria (uso de oxitocina o antibiótico rutinario, inducción de parto sin justificación, tactos vaginales frecuentes, instrumentación sin respetar los tiempos) o provocada por la escasa movilización de la madre, aceptar que no te permitan comer o beber, el uso de epidural y que por cualquier razón se acabe con epi- siotomía, bebé instrumentado o cesárea de urgencia, también tú eres responsable. Por ello te hacen firmar consentimientos informados, porque muchas veces se podría haber evitado, ya que desafortunadamente hay demasiada intervención y demasiada violencia (aunque sea a una mujer ya es demasiado, porque deberían ser nulas).
¿Qué beneficios tiene parir en casa según la evidencia?
Hay suficiente evidencia para apoyar la seguridad del parto en casa en todos esos embarazos y partos de bajo riesgo. Los resultados de distintos estudios asocian el parto domiciliario a:
- menor intervención
- mayor probabilidad de parto vaginal eutócico
- mayor probabilidad de éxito en lactancia materna exclusiva
- menor morbilidad
- mayor satisfacción con el proceso
¿Por qué eligen las mujeres parir en casa?
- Para asegurarse la libertad de movimientos inexistente en muchos hospitales.
- Para realizar la auscultación intermitente que la evidencia recomienda como procedimiento de seguridad en el bienestar del bebé durante su proceso de nacimiento.
- Para asegurarse que se respetan todas sus preferencias con respecto al proceso de embarazo, parto y puerperio.
- Por la tranquilidad que aporta conocer a las matronas que te atenderán el proceso, ya que durante el proceso de embarazo hay seguimiento, interacción y conversaciones sobre cada etapa y proceso.
- Por la tranquilidad que aporta un entorno conocido y cómodo.
- Por la integración del trabajo emocional, psicológico y físico como un todo.
- Por la oferta de todos los recursos no farmacológicos para parir de manera natural.
Y tú ¿Por qué elegirías un parto natural en casa?