
Se trata de una estimulación eléctrica transcutánea a través de unos electrodos que se colocan a ambos lados de la espina dorsal estimulando al cuerpo a liberar endorfinas.
Entre sus beneficios se encuentra:
– Alivio del dolor de pelvis, espalda, lumbares y cuello.
– Alivio de tensión muscular y masajeo.
– Activar la circulación.
¿Se puede utilizar durante el embarazo y/o parto?
Sí. No hay evidencia de efectos secundarios registrados en la mamá o el bebé.
TENS y Parto
La evidencia científica actual declara su eficacia para el dolor en todas sus fases aunque existe mayor satisfacción materna en la fase de pródromos y dilatación ya que en la fase de expulsivo las sensaciones y presiones pueden ser distintas.
Mi experiencia profesional desde la observación y feedback de las experiencias de las mujeres ha sido en general positiva ya que es un recurso maravilloso para las etapas iniciales.
Comenzar su uso desde las primeras contracciones mejora la satisfacción general con respecto al dolor. Además, su inicio precoz fomenta la liberación de endorfinas de manera continuada. No hay tiempo de uso limitado.
La máquina TENS no puede sumergirse en el agua ya que se trata de un dispositivo eléctrico.
Y, por supuesto, puedes utilizar la máquina durante el proceso de pródromos en casa y llevarlo contigo al hospital.
¿Debo utilizar un TENS específico para el embarazo y parto?
Existen TENS específicos de maternidad ya que tiene programas distintos registrados y enfocados a calmar el dolor de parto ya que este tipo de dolor fisiológico aparece y desaparece.
En general, este tipo de TENS específicos suelen tener un coste mayor que los estándar.
Los TENS estándar pueden utilizarse durante el embarazo y parto adecuadamente utilizando los programas de alivio de dolor y masajeo general. Además, se puede aumentar la intensidad de la estimulación según las sensaciones o deseos individuales de cada mujer.
Bibliografía:
Santos santana L, silva Gallo rB, Jorge Ferreira cH, Duarte D, Maria Quintana s, cristina Marcol- in a. Journal of Physiotherapy. 2016. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/arti- cle/pii/s1836955315001289
Therese Dowswell, Carol Bedwell, Tina Lavender, James P Neilson. Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET) para el alivio del dolor durante el trabajo de parto (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 2 Art no. CD007214. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). [http://www.bibliotecacochrane.com/BCPGetDocument.asp?DocumentID=CD007214]