induccion al parto en primerizas

¿Es recomendable el parto inducido en primerizas?

Estamos en la era de la intervención desde un enfoque multifactorial. La intervención ha aumentado en los últimos años porque ha aumentado la patología debido a nuestros cambios en nuestra forma de vivir, vida sedentaria, mala alimentación etc. También ha aumentado por el sobre control del proceso fisiológico, como así indica la evidencia, monitores de control cuando no están indicados o justificados, exceso de ecografías sin sentido. Por el aumento de los partos medicalizados donde se usa medicación sintética para provocar los procesos o el uso de epidural, el cuál puede tener efectos negativos ya que no es inocuo. Y, lo último por intervenir en procesos donde no se debería por la falta de evaluación individual como así indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) a todos los países de Europa, el cuál solicita a las instituciones sanitarias a bajar la intervención para adaptarla a las recomendaciones resultantes en la evidencia científica. La OMS indica que ninguna zona geográfica debe inducir partos por encima del 10% y España ha aumentado sus porcentajes desde el 18,61% en 2010 al 34,18% en 2018.

La inducción en una situación particular e individual puede ser necesaria. Otras muchas veces es innecesaria e injustificada. ¿Tiene beneficios la inducción? Por supuesto que sí. En todos aquellos casos que, de manera médica justificada, se considere que el exterior sea un lugar más seguro en un momento determinado que el propio útero y placenta por diversos motivos. ¿Y tiene riesgos la inducción médica? Por supuesto que sí, y muchos. Por ello, es importante comprender la situación actual y que reflexiones sobre la importancia en tus decisiones y cómo ellas pueden cambiar el rumbo del destino en el nacimiento. Ser consciente de esta información te hará tomar decisiones conscientes y reales ante propuestas de inducciones injustificadas. Cuando los riesgos de la inducción sean menores que el propio riesgo de seguir gestando al bebé dentro de ti, será la decisión correcta.

Mi experiencia me ha dicho que cuanta más información puedas tener sobre todo proceso, mejor te enfrentarás a todas esas situaciones que no son ideales y de las cuales tienes que tomar decisiones. Conocer al máximo todas las situaciones a las que te puedes enfrentar provoca preparación, planificación y tiempo para leer sobre diversos temas, como los beneficios y riesgos de una inducción o alternativas y otras opciones para valorar una situación desde la calma y la tranquilidad.

¿Por qué razones se puede inducir un parto o te pueden proponer una inducción de parto? En general, por cualquier proceso médico, patología materna o del propio bebé. Por algún valor ecográfico que demuestre que no es seguro para el bebé estar dentro y, en este caso, se beneficie de salir lo antes posible. Aun así, te recomiendo siempre pedir una segunda opinión, y que un médico sugiera o plantee una inducción de parto durante una visita no significa que tengas que tomar la decisión in situ y en ese mismo momento, ya que su recomendación es que el bebé nazca pronto, no en ese mismo instante. Si el bebé corriera peligro de manera inminente, te propondría una cesárea de urgencia y no una inducción de parto, ya que en este segundo caso es una recomendación por su experiencia y el análisis de sus propios resultados.

Si durante tu embarazo llevas más control porque tienes una enfermedad de base o desarrollas hipertensión, diabetes o cualquier otra situación similar, te aconsejo leer mucha evidencia, protocolos nacionales e internacionales basados en estudios fiables y contrastados, para escapar de los protocolos y sanitarios desactualizados que existen aún en muchos hospitales de nuestro entorno.

Conocer esto aumentará tu seguridad en la toma de decisiones y en analizar si el profesional que te está proponiendo esta situación está trabajando con la evidencia actualizada. Ante cualquier duda en esa recomendación que provoque en ti inseguridad para tomar una decisión, sigue buscando otros profesionales lejos de ese entorno que puedan darte información sin tener en cuenta los conocimientos existentes en ese centro sobre tu caso personal.

parto inducido en primerizas

Siempre recomiendo una segunda opinión de otro profesional que se encuentra fuera de ese entorno. Te hago una pregunta. ¿consideras complicado o sencillo desacreditar a un compañerx de trabajo? Es sumamente complicado porque al final, estemos de acuerdo o no, trabajamos juntos y queremos mantener la máxima cordialidad posible. Yo me he visto en esas situaciones y aunque he mostrado mi opinión, he sido muy cauteloso con el uso de las palabras y mis explicaciones para no interrumpir en las emociones de la otra persona y mantener el conflicto al mínimo posible. Para analizar la situación sin este tipo de situaciones conflictivas o incómodas, considero más oportuno, pedir una segunda opinión fuera de esa consulta, hospital, etc. Por eso, es importantísimo tener cerca una matrona y ginecóloga de referencia actualizada donde poder acudir con total confianza (aunque sea de manera privada) y poder tomar decisiones acertadas y ajustadas a tu situación real.

Básicamente no es recomendable un parto inducido en ningún embarazo, independientemente de ser primeriza o multípara a no ser que exista una justificación individual. Cuando los riesgos de seguir con la gestación son mayores que los riesgos propios de la inducción de parto, ahí es.

En mi libro de Nacer en Grande® hipnoparto hablo de todos los riesgos, probabilidades de las emergencias y el propio procedimiento de inducción médica. También explico todas las terapias complementarias de las que existen evidencia para provocar esas contracciones necesarias para el parto y así facilitar que el bebé llegue a conocerte antes de enfrentarte a esa inducción médica. Siempre lo explico en consulta, pero las terapias pueden ayudar siempre y cuando el cuerpo esté predispuesto a que así sea. Al final no existe control al 100% de esta situación y todo lo que harás por tu parte será facilitar y dejar que tu criatura te escuche. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies