
Hay evidencia sobre la seguridad del parto en casa en embarazos categorizados de bajo riesgo, sobre la NO diferencia en la mortalidad materna y neonatal en ambos escenarios (casa y hospital), pero no solo eso, SÍ hay diferencias en la morbilidad, siendo menor en los partos domiciliarios (punto positivo).
La morbilidad materna y neonatal es todo lo que te puede afectar o causar enfermedad a ti y a tu bebé, con respecto al hecho de parir y a las consecuencias que puede provocar la intervención obstétrica (necesaria e innecesaria) realizada por los profesionales sanitarios.
• Birthplace in England Research-implications of new evidence.
Realizado en Inglaterra, en un 97% de los hospitales que ofrecen partos domiciliarios entre sus opciones, incluyendo una muestra de 64 538 mujeres. Fueron excluidas: cesáreas programadas, partos pretérminos (antes de la semana 37), embarazos múltiples (mellizos, gemelos…) y embarazos no controlados.
Resultados: el parto domiciliario planeado con anterioridad comparado con el parto en hospital está asociado con menor intervención, mayor probabilidad de parto vaginal eutócico (88% de mujeres que planearon un parto en casa frente al 58% de aquellas que planearon un parto hospitalario) y mayor probabilidad de amamantar de manera natural por lo menos una vez. No hubo grandes diferencias en la mortalidad perinatal y la morbilidad neonatal para mujeres secundíparas (mortalidad perinatal: 2,3/1 000 bebés nacidos en casa comparado con 3,3/1 000 bebés nacidos en hospital y 2,4/1 000 bebés nacidos en casas de partos).
Conclusión: todas las mujeres embarazadas deben ser apoyadas en su decisión con respecto al lugar donde se encuentren más cómodas.
• Planned home birth: benefits, risks, and opportunities.
Se trata de una revisión de 23 estudios de los últimos 10 años donde se incluyen análisis de investigación primarios cuantitativos, cualitativos y metaanálisis. La mayoría de observaciones procedentes de diversos países no han mostrado un incremento en la morbilidad y mortalidad neonatal en partos domiciliarios.
Resultados: son mejores en los partos domiciliarios, incluyendo menos intervención y complicaciones. La satisfacción materna con la experiencia del parto también es mayor en el ámbito domiciliario.
Conclusión: hay menor morbilidad asociada al parto domiciliario.
• Outcomes associated with planned place of birth among women with low-risk pregnancies.
Este estudio comparó 11 493 partos domiciliarios y 11 493 partos hospitalarios.
Resultados: el riesgo relativo no es diferente según el lugar del parto, siendo un resultado válido para ambas nulíparas y multíparas. Además, todas las intervenciones durante el parto fueron menores en el ámbito domiciliario.
Conclusión: las mujeres con un embarazo de bajo riesgo que sean atendidas en casa por matronas no tienen un riesgo aumentado de morbilidad perinatal o muerte en comparación con las que planean un parto hospitalario.
• Perinatal or neonatal mortality among women who intend at the onset of labour to give birth at home compared to women of low obstetrical risk who intend to give birth in hospital: A systematic review and meta-analyses.
En este artículo identificaron 14 estudios aptos para realizar un metaanálisis que incluyen 500 000 partos domiciliarios planeados.
Resultados: no existe un aumento en el riesgo con respecto a la morbilidad y mortalidad perinatal y neonatal en aquellas mujeres con un embarazo de bajo riesgo que planean un parto domiciliario comparadas con las mujeres de bajo riesgo que planean un parto hospitalario. Además, no hubo tampoco diferencias en otros resultados neonatales como ingresos hospitalarios en UCI neonatal, puntuación de Apgar o la necesidad de resucitación neonatal tras el nacimiento.
Conclusión: el parto en casa es seguro en un embarazo de bajo riesgo.
No hay duda de la seguridad del parto en casa en embarazos de bajo riesgo porque hay evidencia, y ya que tanto hemos avanzado utilizando la ciencia y los estudios, ¿por qué no hacemos caso si nos demuestran seguridad estos estudios? ¿Por qué tenemos que seguir escuchando el “y si pasa algo”? Espero este tipo de respuestas de personas que no leen ni se documentan, de aquellas personas que ni siquiera saben que parir en casa es posible y que es totalmente seguro.
Por otro lado, me sorprende más este tipo de opinión personal en boca de expertos, aquellos que se hacen llamar científicos. Quizás solo utilizan la evidencia a su favor en los temas que a ellos les interesan, aquellos que como conclusiones confirman o apoyan su opinión personal, muy lejos de lo que se debería hacer, porque como expertos sanitarios, solo debemos informar, educar basándonos en la evidencia actualizada y no sesgada, y dejar nuestra opinión únicamente para tomar decisiones personales que nos afecten a nosotros mismos.
Ahora sí, puedo concluir diciendo que existe mayor morbilidad en el ámbito hospitalario, porque la evidencia lo ha justificado, y mi experiencia lo ha vivido así también, tristemente. Por ello, pienso y me siento de esta manera todas esas veces que he escuchado en el hospital: “menos mal que estaba aquí, si no, no lo cuento” o “¿has visto? Al final ha sido una cesárea”; y yo pensar hacia mis adentros: “Seguramente en casa no hubiera sido, ¿es que no os dais cuenta que esto ha terminado así porque habéis intervenido sin necesidad?”.
¿Por qué inducir un parto de una mujer de bajo riesgo que acaba de romper aguas hace apenas una hora y no hay absolutamente ningún riesgo? Y yo pienso: “Mujer, ¿por qué aceptas esto? ¿Has leído? Sé que tienes miedo y aunque quizás te lo haya explicado millones de veces, puede no ser el momento de decidir, sé que eres vulnerable, pero esta es la situación que tenemos y eres responsable de lo que te dejes hacer”.
Mi experiencia me ha enseñado muchas cosas, pero entre ellas, aconsejo a todas las mujeres y acompañantes que lean todo lo posible durante el embarazo (artículos, información contrastada), que acudan a preparaciones integrales de valor y que elaboren un plan de parto muy detallado y meticuloso.
Es necesario que sepas lo máximo posible para que tomes la decisión que tomes, si al final das a luz en un hospital, seas tú quien decida sobre tu parto, sepas de qué hablan cuando aconsejen algún procedimiento y que esté justificado, porque a veces, y solo a veces, son necesarios, y también están ahí para mejorar los resultados finales y salvar vidas.